Datos de matriculaciones de renting a febrero de 2019

El renting acapara el 20,10% de las matriculaciones de automóviles

  • Las matriculaciones registradas por el renting hasta febrero suman 46.741 unidades, con un incremento del 3,72%
  • Las inversiones en compra de vehículos generadas por el sector del renting alcanzan los 882  millones de euros, con un alza del 5,63%
  • Los vehículos eléctricos han aumentado sus matriculaciones un 98,43%, en relación al acumulado de febrero de 2018 y suponen el 1,89% del total de las matriculaciones de renting y el 32,45% del total de vehículos eléctricos registrados en el mercado español

Madrid, 4 de marzo de 2019.— La Asociación Española de Renting de Vehículos (AER) ha publicado hoy los datos de las matriculaciones de vehículos registradas por las compañías de renting, de los dos primeros meses de 2019, que se elevan a 46.741 unidades, lo que supone un crecimiento del 3,72% sobre el mismo periodo de 2018, en el que se contabilizaron 45.066 unidades.

 

En cuanto a los resultados del mercado total en España, las matriculaciones han descendido un 6,82%,al matricular 232.569 unidades.

 

El peso del renting en el total de las matriculaciones se sitúa en el 20,10%.

 

En febrero, el renting de vehículos ha contabilizado 26.103 unidades, un 4,64% más que en el mismo mes del año pasado, cuando se matricularon 24.946 unidades; mientras, el mercado total ha caído un 8,08%, con respecto al segundo mes de 2018, al pasar de 129.627 unidades, en febrero de 2018 a 119.153, el pasado mes.

 

El canal de empresas del renting ha crecido un 5,89% en relación al mismo periodo de 2018, mientras que este canal, en el total de las matriculaciones, registra una caída del 0,43%, que se eleva al 3,35%, si excluimos el renting.

 

La inversión total, realizada en la adquisición de vehículos nuevos por las compañías de renting, hasta febrero de 2019, ha alcanzado los 882 millones de euros, un 5,63% más que en 2018, cuando se contabilizó una inversión de835 millones de euros.

 

Agustín García, presidente de la Asociación Española de Renting de Vehículos, comenta los datos: «Un mes más, estamos asistiendo a una caída generalizada de las matriculaciones de automóviles; si bien, el renting continúa creciendo, aunque ligeramente, con un incremento del 3,72%, lo que le hace ganar peso de mercado, que en el acumulado a febrero se sitúa en un 20,10%. A pesar de que el sector del renting continúa en cifras positivas, creemos que es primordial que el sector en general se recupere y, en este sentido, habrá que estar atentos a lo que pasa en los próximos meses, con procesos electorales abiertos y distintos anuncios, en mayor o menor medida, tranquilizadores para la industria de automoción».

Matriculaciones por clase de vehículos

FEBRERO
2019
FEBRERO
2018
Variación
RENTING TOTAL MERCADO RENTING TOTAL RENTING TOTAL MERCADO
Turismos 38.288 193.517 37.010 211.148 3,45% -8,35%
Todoterrenos 92 730 115 987 -20,00% -26,04%
Derivados, furgonetas y pick up 5.062 20.812 5.239 21.005 -3,38% -0,92%
Veh. Comerc. Ligeros <=3,5Tn 2.794 13.291 2.393 12.320 16,76% 7,88%
Veh. Industriales >3,5Tn 505 4.219 309 4.135 63,43% 2,03%
TOTAL MERCADO 46.741 232.569 45.066 249.595 3,72% -6,82%

 

Marcas y modelos más matriculados

Las 10 marcas más matriculadas en renting en el canal de empresa, en los dos primeros meses de 2019, han representado el 74,01%, frente al 71,50% que supusieron en 2018.El crecimiento experimentado por estas 10 primeras firmas ha sido del 9,61%, mientras el renting, en el canal de empresa, ha aumentado un 5,89%.

 

MARCAS % Variación febrero 2019
sobre
febrero
2018
Posición MODELOS % Variación febrero
2019
sobre
febrero
2018
VOLKSWAGEN 49,54% 1 RENAULT KANGOO 61,27%
RENAULT 23,49% 2 SEAT LEÓN 17,38%
PEUGEOT 11,99% 3 VOLKSWAGEN GOLF 43,73%
SEAT -16,58% 4 VOLKSWAGEN POLO 104,07%
BMW 26,05% 5 RENAULT CLIO 14,59%
CITROËN 12,21% 6 PEUGEOT 3008 164,69%
TOYOTA 36,41% 7 CITROËN BERLINGO -16,03%
FORD 26,41% 8 NISSAN QASHQAI -14,97%
AUDI -49,14% 9 VOLKSWAGEN TIGUAN 10,51%
MERCEDES 2,85% 10 FORD TRANSIT 41,45%

 

En lo relativo a los 10 modelos más demandados en renting, en el acumulado a febrero de 2019, éstos han acaparado el 27,22% del total de vehículos matriculados en renting en el canal de empresas, mientras que, en el mismo periodo de 2018, supusieron el 21,65%. El crecimiento experimentado por estos 10 primeros modelos, en este ejercicio, ha sido del 33,09% en relación al mismo periodo del año pasado.

 

Matriculaciones por tipo de propulsión

RENTING TOTAL MATRICULACIONES
Número % s/total Número % s/total
Gasolina 17.699 37,86% 119.656 51,46%
Diésel 24.849 53,16% 90.936 39,10%
BEV – Eléctrico puro 496 1,06% 1.780 0,77%
EREV – Eléctrico autonomía extendida 0 0,00% 4 0,00%
PHEV – Híbrido enchufable gasolina 387 0,83% 930 0,40%
PHEV – Híbrido enchufable diésel 0 0,00% 7 0,00%
HEV – Híbrido no enchufable gasolina 2.396 5,13% 13.425 5,77%
HEV – Híbrido no enchufable diésel 345 0,74% 1.104 0,47%
GLP – Gas licuado petróleo 445 0,95% 4.170 1,79%
GNV – Gas natural vehicular 124 0,27% 557 0,24%
TOTAL 46.741 100,00% 232.569 100,00%

Fuente:Instituto de Estudios de Automoción (IEA) de datos procedentes de la Dirección General de Tráfico.

 

En el acumulado a febrero de 2019se han matriculado en renting 883 unidades de las distintas modalidades de eléctricos (eléctrico puro, de autonomía extendida, híbrido enchufable gasolina e híbrido enchufable diésel), lo que supone el 1,89% del total de las matriculaciones en renting; mientras que las 2.721 unidades de eléctricos matriculadas en el total del mercado significan un 1,17%. El peso que aporta el renting a las matriculaciones totales de eléctricos es del 32,45%. La matriculación de vehículos eléctricos de renting ha aumentado con respecto a los datos acumulados a febrero de 2018, un 98,43%.

AER

Fundada en octubre de 1995, la Asociación Española de Renting de Vehículos (www.ae-renting.es) es la organización más representativa y punto de referencia del sector de renting de vehículos en España. Sus 20 asociados, entre los que se encuentran las principales compañías del sector, representan cerca del 99% del mercado. Empresas asociadas: ALD Automotive, Alphabet, Alquiber, APK Renting, Arval, Athlon, Bansabadell Renting, Banco Santander, CaixaRenting, Fraikin, Free2Move Lease, Hyundai Renting, Ibercaja Renting, LeasePlan, Leasys, Northgate Renting Flexible, Overlease, Santander Consumer Renting, Toyota Renting y Volkswagen Renting.

Para más información:
Asociación Española de Renting de Vehículos
Inma García Ayuso
igarcia@ae-renting.es/ Teléfono: 667 520 306

Fátima Escudero Lemus
fescudero@ae-renting.es/ Teléfono: 609 085 588

Síguenos y comparte

BNP PARIBAS CARDIF

PERIFAI

OPTIMUM AUTOMOTIVE

GMC

NEUTRAL IN MOTION

%d