DATOS SECTOR DEL RENTING
(PARQUE-CLIENTES-MATRICULACIONES) PRIMER TRIMESTRE 2023
El parque de renting aumenta un 7,99%, al cierre de primer trimestre
- El parque de vehículos en renting, al cierre del primer trimestre de 2023, se eleva a 869.759 vehículos, lo que supone un incremento del 7,99%
- El número de clientes en renting experimenta un crecimiento del 3,55%, hasta los 258.115
- El sector del renting ha facturado 1.781,34 millones de euros, un 11,22% más que al cierre del primer trimestre de 2022
- El peso del renting en las matriculaciones totales es del 26,51%, frente al 23,46%, del primer trimestre de 2022
- El 35,83% de las matriculaciones corresponde a vehículos propulsados por energías alternativas, lo que supone un peso mayor que el de los vehículos diésel o gasolina
- El 27,17% de los vehículos matriculados por el renting en el primer trimestre de 2023 salieron de una fábrica española; contra el 24,06%, del resto de matriculaciones, excluido el renting
Madrid, 26 de abril de 2023 .— La Asociación Española de Renting de Vehículos ha publicado hoy los datos completos (parque, clientes, matriculaciones) de la evolución del renting en nuestro país al cierre del primer trimestre de 2023.
En total, el parque de vehículos de renting alcanza los 869.759 vehículos, lo que supone un incremento del 7,99%, sobre el mismo periodo de 2022.
El número de clientes de renting se sitúa en 258.115, con un incremento del 3,55% sobre el primer trimestre de 2022; es decir, 8.840 más.
Las grandes empresas (con más de 24 vehículos) son las que más incrementan porcentualmente su parque en renting, con un crecimiento del 9,64% y 33.057 unidades, que suponen el 51,39% del incremento total del parque. El peso de las grandes empresas en el parque total de renting es del 43,22%. Los clientes de este segmento han crecido un 7,58%, hasta las 3.037 empresas, lo que supone el 1,18% del total de los clientes en renting.
Las empresas medianas (de 5 a 24 vehículos) son el segundo segmento de clientes que más han aumentado el parque, un 8,62% más que el que registraba en el primer trimestre de 2022, con 12.217 unidades, que son el 18,99% del crecimiento del parque. El peso de las empresas medianas es del 17,70%. Los clientes de este segmento han aumentado un 8,24%, y alcanzan los 13.807; es decir, un 5,35% del total de clientes.
Las pequeñas empresas (con hasta cuatro vehículos) aumentan su parque en renting un 8,29%, con 15.460 vehículos, que representan el 24,03% del incremento del parque. El peso de las empresas más pequeñas en el parque es del 23,21%. Los clientes se han incrementado en este tipo de empresas un 3,68%, hasta los 108.243, con un peso del 41,93%.
Por último, las personas físicas (autónomos y particulares) han aumentado su parque de renting un 2,68%, con 3.598 unidades más, que suponen el 5,59% del incremento del parque. El peso de estos clientes es del 15,87%. Los clientes aportados por autónomos y particulares se han elevado un 2,89%, hasta los 133.028. De este modo, el peso de estas personas físicas es del 51,54%, frente al 48,46% que representan las personas jurídicas (empresas).
- En cuanto a las matriculaciones, como ya se publicó, en el primer trimestre de 2023, se han registrado 73.888 unidades, lo que supone un incremento del 60,37%, en relación con el cierre del mismo periodo de 2022.
- El peso del renting en el total de matriculaciones en España se sitúa en un 26,51%, frente al 23,46%, del primer trimestre de 2022.
- La facturación del sector en el primer trimestre de 2023 es de 1.781,34 millones de euros, un 11,22% más que en el primer trimestre de 2022.
- El plazo medio de vigencia de los contratos en el primer trimestre de 2023 es de 46,90 meses, frente a 46,45, en el primer trimestre de 2022.
La inversión en compra de vehículos se cifra en 1.639 millones de euros, un 63,49% más que en el primer trimestre de 2022.
José-Martín Castro Acebes, presidente de la Asociación Española de Renting de Vehículos, valora así los resultados del sector del renting: «El entorno de los últimos meses ha estado marcado por una falta de oferta de vehículos por parte de los fabricantes y, aunque a la vista de los resultados de las matriculaciones parece que la situación se está normalizando, sí detectamos que los ritmos de crecimiento están viéndose penalizados, sobre todo en la entrada de nuevos clientes más pequeños, que pierden peso en el parque de renting. Por ello, necesitamos más velocidad de crucero, para terminar de superar esta encrucijada, que no solo penaliza a las entregas de vehículos, sino que también afecta al sector de la reparación, con una menor disposición de recambios y tiempos de espera incluso triplicados. Un dato que hay que seguir destacando es que el peso del renting dentro de las matriculaciones se sigue fortaleciendo, copando cerca del 27% y el renting es percibido cada vez más como la puerta de acceso a una nueva movilidad más sostenible, digitalizada y segura».
EVOLUCIÓN DEL PARQUE DE VEHÍCULOS EN RENTING POR TIPO DE CLIENTE
Al 31 de marzo de 2022 |
Al 31 de marzo de 2023 |
VARIACIÓN 2023 s/2022 | ||||||
PARQUE | PESO 2022 | PARQUE | PESO 2023 | Variac. Absol. | Variac. Relativa | Peso incremento | ||
EMPRESAS Pequeñas (1-4 veh.) |
186.479 | 23,15% | 201.939 | 23,21% | 15.460 | 8,29% | 24,03% | |
Medianas
(5 a 24 veh.) |
141.698 | 17,60% | 153.915 | 17,70% | 12.217 | 8,62% | 18,99% | |
Grandes (más de 24 veh.) | 342.823 | 42,56% | 375.880 | 43,22% | 33.057 | 9,64% | 51,39% | |
TOTAL PERS. JURÍDICAS | 671.000 | 83,31% | 731.734 | 84,13% | 60.734 | 9,05% | 94,41% | |
PERSONAS FÍSICAS(autónomos y particulares) | 134.427 | 16,69% | 138.025 | 15,87% | 3.598 | 2,68% | 5,59% | |
PARQUE TOTAL | 805.427 | 100,00% | 869.759 | 100,00% | 64.332 | 7,99% | 100,00% |
EVOLUCIÓN DEL NÚMERO DE CLIENTES
Al 31 de marzo de 2022 |
Al 31 de marzo de 2023 |
VARIACIÓN 2023 s/2022 | |||||
Núm. clientes | PESO 2022 | Núm. clientes | PESO 2023 | Variac. Absoluta | Variac. Relativa | Peso incremento | |
EMPRESAS Pequeñas (1-4 veh.) |
104.400 | 41,88% | 108.243 | 41,93% | 3.843 | 3,68% | 43,47% |
Medianas (5 a 24 veh.) |
12.756 | 5,12% | 13.807 | 5,35% | 1.051 | 8,24% | 11,89% |
Grandes (más de 24 veh.) | 2.823 | 1,13% | 3.037 | 1,18% | 214 | 7,58% | 2,42% |
TOTAL P. JURÍDICA | 119.979 | 48,13% | 125.087 | 48,46% | 5.108 | 4,26% | 57,78% |
PERS.FÍSICAS | 129.296 | 51,87% | 133.028 | 51,54% | 3.732 | 2,89% | 42,22% |
TOTAL CLIENTES | 249.275 | 100,00% | 258.115 | 100,00% | 8.840 | 3,55% | 100,00% |
EVOLUCIÓN DE LA MEDIA DE VEHÍCULOS POR CLIENTE
Al 31 de marzo de 2022 | Al 31 de marzo de 2023 | |
EMPRESAS Pequeñas | 1,79 | 1,87 |
Medianas | 11,11 | 11,15 |
Grandes | 121,44 | 123,77 |
TOTAL PERSONAS JURÍDICAS | 5,59 | 5,85 |
PERSONAS FÍSICAS | 1,04 | 1,04 |
TOTAL PARQUE | 3,23 | 3,37 |
La media de vehículos por cliente es de 3,37 unidades, 0,14 puntos porcentuales más que la registrada en el primer trimestre de 2022, debido al incremento del peso de la gran empresa.
MATRICULACIONES
En el primer trimestre de 2023, se han registrado 73.888 matriculaciones en renting, un 60,37% más que en el mismo periodo de 2022. El peso de los vehículos de renting sobre el total del mercado alcanza el 26,51%, frente al 23,46% del primer trimestre de 2022.
MATRICULACIONES RENTING | 1er trimestre 2023 | 1er trimestre 2022 | |
Destinatarios principales del renting |
• Alquiler sin conductor (rent a car) |
13.727 | 5.084 |
Variación alquiler sin conductor 1er trimestre 2023 sobre 1er trimestre 2022 |
170,00% | ||
• Empresas no alquiladoras | 60,161 | 40.989 | |
Variación empresas no alquiladoras 1er trimestre 2023 sobre 1er trimestre 2023 | 46,77% | ||
• Total matriculaciones renting | 73.888 | 46.073 | |
Variación 1er trimestre 2023 sobre 1er trimestre 2023 | 60,37% | ||
MATRICULACIONES ESPAÑA EMPRESAS | |||
Canal empresas no alquiladoras | • Unidades | 129.348 | 95.623 |
Variación 1er trimestre 2023 sobre 1er trimestre 2022 | 35,26% | ||
% renting sobre empresas | 46,51% | 42,86% | |
Canal empresas no alquiladoras excluido renting | • Unidades | 69.187 | 54.638 |
Variación 1er trimestre 2023 sobre 1er trimestre 2022 | 26,63% | ||
TOTAL MATRICULACIONES ESPAÑA | |||
• Unidades | 278.702 | 196.405 | |
Variación 1er trimestre 2023 sobre 1er trimestre 2022 | 41,90% | ||
% renting sobre matriculaciones totales | 26,51% | 23,46% |
(*) Fuente: Instituto de Estudios de la Automoción (IEA), a partir de datos de la DGT, y elaboración de la AER
Peso del renting por segmentos. Datos acumulados primer trimestre de 2022
CUOTA SOBRE TOTAL DE MERCADO |
ACUM. MARZO 2023 |
ACUM. MARZO 2022 |
VARIACIÓN EN PUNTOS PORCENTUALES |
Turismos | 26,03% | 23,28% | 2,75 |
Todoterrenos | 27,53% | 21,97% | 5,56 |
Derivados, furgonetas y pick up | 43,15% | 34,63% | 8,51 |
Veh. Comerc. Ligeros <=3,5Tn | 21,47% | 18,99% | 2,48 |
Veh. Industriales >3,5Tn | 7,65% | 13,18% | -5,52 |
TOTAL MERCADO | 26,51% | 23,46% | 3,05 |
(*) Fuente: Instituto de Estudios de la Automoción (IEA), a partir de datos de la DGT, y elaboración de la AER
Matriculaciones por clase de vehículos. Datos acumulados primer trimestre de 2022
ACUM. MARZO 2023 |
ACUM. MARZO 2022 |
Variación relativa |
||||
RENTING | TOTAL MERCADO | RENTING | TOTAL MERCADO | RENTING | TOTAL MERCADO | |
Turismos | 61.541 | 236.379 | 36.o68 | 163.506 | 61,66% | 44,57% |
Todoterrenos | 326 | 1.184 | 196 | 892 | 66,33% | 32,74% |
Derivados, furgonetas y pick up | 8.265 | 19.156 | 4.602 | 13.288 | 79,60% | 44,16% |
Veh. Comerc. Ligeros <=3,5Tn | 3.222 | 15.007 | 2.420 | 12.746 | 33,14% | 17,74% |
Veh. Industriales >3,5Tn | 534 | 6.976 | 787 | 5.973 | -32,15% | 16,79% |
TOTAL MERCADO | 73.888 | 278.702 | 46.073 | 196.405 | 60,37% | 41,90% |
(*) Fuente: Instituto de Estudios de la Automoción (IEA), a partir de datos de la DGT, y elaboración de la AER
Marcas y modelos más matriculados. Datos acumulados al primer trimestre de 2023
MARCAS | % Variación acumulado marzo 2023 sobre acum. marzo 2022 |
Posición | MODELOS | % Variación acumulado marzo 2023 sobre acum. marzo 2022 |
|||
VOLKSWAGEN | 42,95% | 1 | FIAT 500 | 71,49% | |||
TOYOTA | 75,43% | 2 | NISSAN QASHQAI | 122,91% | |||
PEUGEOT | 14,88% | 3 | CITROËN BERLINGO | 119,45% | |||
FORD | 89,82% | 4 | FORD FOCUS | 58,91% | |||
RENAULT | 139,83% | 5 | FORD TRANSIT | 154,73% | |||
MERCEDES | 39,07% | 6 | PEUGEOT 3008 | 9,40% | |||
CITROËN | 33,41% | 7 | VOLKSWAGEN T-ROC | 28,15% | |||
BMW | 16,59% | 8 | RENAULT EXPRESS | 194,46% | |||
SEAT | -2,59% | 9 | VOLKSWAGEN TIGUAN | 106,01% | |||
AUDI | 58,07% | 10 | TOYOTA C-HR | 29,44% |
Matriculaciones por tipo de propulsión. Datos acumulados marzo 2023
RENTING | TOTAL MATRICULACIONES | |||
Número | % s/total | Número | % s/total | |
Gasolina | 22.294 | 30,18% | 104.012 | 37,33% |
Diésel | 25.122 | 34,00% | 67.622 | 24,26% |
BEV – Eléctrico puro | 2.638 | 3,63% | 13.503 | 4,84% |
EREV – Eléctrico autonomía extendida | 0 | 0,00% | 2 | 0,00% |
PHEV – Híbrido enchufable gasolina | 4.663 | 6,31% | 14.466 | 5,19% |
PHEV – Híbrido enchufable diésel | 248 | 0,34% | 465 | 0,17% |
HEV – Híbrido no enchufable gasolina | 15.010 | 20,31% | 63.794 | 22,89% |
HEV – Híbrido no enchufable diésel | 3.417 | 4,62% | 9.143 | 3,28% |
GLP – Gas licuado petróleo | 439 | 0,59% | 5.251 | 1,88% |
GNV – Gas natural vehicular | 12 | 0,02% | 443 | 0,16% |
FCEV – Hidrógeno | 0 | 0,00% | 1 | 0,00% |
TOTAL | 73.888 | 100,00% | 278.702 | 100,00% |
VARIACIÓN DEL PESO DE LAS MATRICULACIONES SEGÚN PROPULSIÓN
Primer trimestre 2023 sobre primer trimestre 2022 en puntos porcentuales
RENTING | TOTAL MERCADO | |
DIÉSEL | -7,38 | -5,20 |
GASOLINA | 3,31 | 2,26 |
HÍBRIDOS | 5,13 | 1,97 |
ELÉCTRICOS | -1,12 | 0,60 |
GAS | 0,06 | 0,37 |
Los vehículos híbridos son los que más han aumentado su peso en las matriculaciones de renting en detrimento de los vehículos diésel y electrificados.
Peso matriculaciones energías alternativas (eléctricos, híbridos, gas, hidrógeno)
RENTING | TOTAL MATRICULACIONES | |||
Peso a marzo 2023 | Peso a marzo 2022 | Peso a marzo 2023 | Peso a marzo 2022 | |
Vehículos de energías alternativas | 35,83% | 31,76% | 38,42% | 35,47% |
Distribución de las matriculaciones de vehículos producidos en España por segmento
RENTING | %VAR. 1er trimestre 2023/1er trimestre 2022 | Total mercado (excluido renting) | %VAR. 1er trimestre 2023/1er trimestre 2022 | |
Turismos y todoterrenos | 15.887 | 72,4% | 39.167 | 53,4% |
Derivados, furgonetas y pick up | 3.930 | 62,7% | 5.188 | 28,4% |
Vehículos comerciales ligeros <=3,5Tn | 257 | 27,9% | 1.996 | -5,1% |
Vehículos industriales >3,5Tn | 6 | -57,1% | 1.143 | 40,1% |
Cuadriciclos | 0 | – | 2 | – |
MATRICULACIONES FABRICADAS EN ESPAÑA | 20.080 | 69,5% | 47.496 | 46,2% |
Total matriculaciones (sin autobuses, autocares, ciclomotores ni motocicletas y con cuadriciclos) | 73.893 | 60,4% | 206.999 | 35,8% |
% MATRICULACIONES FABRICADAS EN ESPAÑA (sobre total matri.) |
27,17% |
24,06% |
El 27,17% de los vehículos matriculados por el renting durante el primer trimestre de 2023 han sido fabricados en alguna fábrica española, frente al 24,06%, del total de mercado, excluido el renting.
AER
Fundada en octubre de 1995, la Asociación Española de Renting de Vehículos (www.ae-renting.es) es la organización más representativa y punto de referencia del sector de renting de vehículos en España. Empresas asociadas: ALD Automotive, Alphabet, Alquiber, Arval, Banco Sabadell, CaixaRenting, Drivalia, Fraikin, Free2Move Lease, Hyundai Renting, Kia Renting, Kinto One, LeasePlan, Leasys, Northgate Renting Flexible, Petit Forestier, Santander Consumer Renting y Santander Renting.
Desde diciembre de 2011 también forman parte de la AER sus colaboradores asociados, más de 110 empresas proveedoras del sector, que con sus productos y soluciones apoyan a las operadoras de renting en su oferta de servicios. (COLABORADORES ASOCIADOS ).
Para más información:
Asociación Española de Renting de Vehículos
Inma García Ayuso
igarcia@ae-renting.es/ Teléfono: 667 520 306
Fátima Escudero Lemus
fescudero@ae-renting.es/ Teléfono: 609 085 588
ANEXO
Tabla I: Datos generales
RENTING DE VEHÍCULOS EN ESPAÑA |
||||||||||
Año |
Parque |
Crecimiento |
Facturación |
Crecimiento |
Compras |
Crecimiento |
Inversión en |
Crecimiento |
||
Absoluto |
Relativo (%) |
|||||||||
1996 |
50.367 |
12.836 |
34,20% |
332,97 |
– |
23.165 |
35,50% |
– |
– |
|
1997 |
63.159 |
12.792 |
25,3% |
417,54 |
25,52% |
24.931 |
7,6% |
289,12 |
11,93% |
|
1998 |
115.761 |
52.602 |
83,3% |
765,31 |
83,11% |
49.614 |
99% |
609,90 |
110,95% |
|
1999 |
163.866 |
48.105 |
41,6% |
1.083,33 |
41,55% |
69.350 |
39,7% |
895,17 |
46,77% |
|
2000 |
216.434 |
52.568 |
32,19% |
1.430,86 |
32,91% |
84.820 |
22,31% |
1.138,54 |
27,19% |
|
2001 |
265.444 |
49.010 |
22,6% |
1.796,00 |
24,71% |
104.074 |
22,7% |
1.439,01 |
26,39% |
|
2002 |
310.020 |
44.576 |
16,79% |
2.105,48 |
17,21% |
111.046 |
6,7% |
1.562,37 |
8,57% |
|
2003 |
353.493 |
43.473 |
14,02% |
2.439,10 |
15,85% |
125.693 |
13,19% |
1.856,00 |
18,79% |
|
2004 |
398.064 |
44.571 |
12,6% |
2.856,49 |
17,11% |
144.777 |
15,18% |
2.245,00 |
20,96% |
|
2005 |
445.686 |
47.622 |
11,96% |
3.294,17 |
15,32% |
165.574 |
14,36% |
2.657,35 |
18,37% |
|
2006 |
503.006 |
57.320 |
12,86% |
3.940,90 |
19,63% |
185.173 |
11,84% |
3.149,60 |
18,52% |
|
2007 |
556.569 |
53.563 |
10,65% |
4.579,38 |
16,20% |
202.910 |
9,58% |
3.694,00 |
17,99% |
|
2008 |
571.565 |
14.996 |
2,69% |
4.771,33 |
4,20% |
181.833 |
-10,39% |
3.335,84 |
-9,69% |
|
2009 |
521.124 |
-50.441 |
-8,83% |
4.475,25 |
-6,21% |
96.306 |
-47,04% |
1.739,86 |
-47,84% |
|
2010 |
491.056 |
-30.068 |
-5.77% |
4.268,86 |
-4.61% |
119.660 |
24,25% |
2.160,15 |
24,16% |
|
2011 |
470.223 |
-20.833 |
-4,24% |
4.115,86 |
-3,58% |
123.333 |
3,07% |
2.223,97 |
2,95% |
|
2012 |
433.294 |
-36.929 |
-7,85% |
3.817,32 |
-7,25% |
106.016 |
-14,04% |
1.988,86 |
-10,57% |
|
2013 |
401.190 |
-32.104 |
-7,41% |
3.556,15 |
-6,84% |
119.836 |
13,04% |
2.211,73 |
11,21% |
|
2014 |
408.095 |
6.905 |
1,72% |
3.625,55 |
1,95% |
143.027 |
19,35% |
2.607,88 |
17,91% |
|
2015 |
447.623 |
39.528 |
9,69% |
3.979,56 |
9,76% |
172.321 |
20,48% |
3.144,86 |
20,59% |
|
2016 |
486.486 |
38.863 |
8,68% |
4.342,15 |
9,11% |
205.573 |
19,30% |
3.905,80 |
24,20% |
|
2017 |
551.730 |
65.244 |
13,41% |
4.905,24 |
12,97% |
248.602 |
20,93% |
4.677,20 |
19,75% |
|
2018 |
629.260 |
77.530 |
14,05% |
5.547,53 |
13,09% |
267.732 |
7,70% |
4.940,73 |
5,63% |
|
2019 |
711.616 |
82.356 |
13,09% |
6.313,75 |
13,81% |
302.900 |
13,14% |
5.946,27 |
20,35% |
|
2020 |
743.388 |
31.772 |
4,46% |
5.964,63 |
-5,53% |
209.271 |
-30,91% |
4.356,10 |
-26,74% |
|
2021 |
796.683 |
53.295 |
7,17% |
6.651,03 |
11,51% |
260.834 |
24,64% |
5.623,00 |
29,08% |
|
Q1-22 |
805.427 |
62.806 |
8,46% |
1.601,70 |
-0,90% |
46.073 |
-9,66% |
1.002,53 |
-7,69% |
|
2022 |
853.644 |
56.961 |
7,15% |
7.426,00 |
11,65% |
254.948 |
-2,26% |
5.634,00 |
0,20% |
|
Q1-23 |
869.759 |
64.332 |
7,99% |
1.781,34 |
11,22% |
73.888 |
60,37% |
1.639,00 |
63,49% |
Fuente:Asociación Española de Renting de Vehículos.
Tabla II: Compras de renting frente al total de matriculaciones en España
Año | Matriculaciones RENTING | Matriculaciones (*) Totales ESPAÑA | % Renting s/total matriculaciones |
1996 | 23.165 | 1.113.653 | 2,08% |
1997 | 24.931 | 1.256.045 | 1,98% |
1998 | 49.614 | 1.475.907 | 3,36% |
1999 | 69.350 | 1.750.866 | 3,96% |
2000 | 84.820 | 1.716.940 | 4,94% |
2001 | 104.074 | 1.763.458 | 5,90% |
2002 | 111.046 | 1.660.866 | 6,68% |
2003 | 125.693 | 1.716.940 | 7,32% |
2004 | 144.777 | 1.891.344 | 7,65% |
2005 | 165.574 | 1.959.488 | 8,45% |
2006 | 185.173 | 1.953.134 | 9,48% |
2007 | 202.910 | 1.939.296 | 10,46% |
2008 | 181.833 | 1.362.543 | 13,35% |
2009 | 96.306 | 1.074.222 | 8,97% |
2010 | 119.660 | 1.114.119 | 10,74% |
2011 | 123.333 | 928.589 | 13,28% |
2012 | 106.016 | 789.119 | 13,43% |
2013 | 119.836 | 821.231 | 14,59% |
2014 | 143.027 | 985.303 | 14,52% |
2015 | 172.321 | 1.211.432 | 14,22% |
2016 | 205.578 | 1.343.816 | 15,30% |
2017 | 248.602 | 1.458.427 | 17,05% |
2018 | 267.732 | 1.559.823 | 17,16% |
2019 | 302.900 | 1.497.745 | 20,22% |
2020 | 209.272 | 1.028.573 | 20,35% |
2021 | 260.834 | 1.032.100 | 25,27% |
Q1-22 | 46.073 | 196.394 | 23,46% |
2022 | 254.948 | 956.356 | 26,66% |
Q1-23 | 73.888 | 278.702 | 26,51% |
Fuente:Instituto de Estudios de Automoción (IEA) de datos procedentes de la Dirección General de Tráfico.
* Los datos de matriculaciones que se reflejan, y con los cuales se comparan las matriculaciones de renting, incluyen toda clase de vehículos (turismos, todoterrenos, derivados de turismo, comerciales e industriales).
Tabla III: Distribución del parque por comunidades autónomas
Cuotas Personas físicas |
Cuotas |
Cuota |
Cuota |
|||
Autónomos y |
Pequeña |
Mediana |
Grande |
|||
ANDALUCÍA |
9,49% |
11,67% |
9,99% |
3,75% |
7,61% |
10,46% |
ARAGÓN |
3,06% |
2,92% |
2,97% |
1,21% |
2,21% |
3,01% |
ASTURIAS |
1,14% |
1,27% |
1,04% |
0,35% |
0,81% |
1,21% |
BALEARES |
2,44% |
2,57% |
1,81% |
0,79% |
1,65% |
2,48% |
CANARIAS |
0,83% |
1,53% |
1,57% |
1,21% |
1,29% |
1,19% |
CANTABRIA |
0,76% |
0,90% |
0,81% |
0,23% |
0,58% |
0,82% |
CASTILLA-LA MANCHA |
2,04% |
2,55% |
2,25% |
1,19% |
1,83% |
2,29% |
CASTILLA Y LEÓN |
2,14% |
2,86% |
2,50% |
0,82% |
1,80% |
2,48% |
CATALUÑA |
32,26% |
26,24% |
26,61% |
18,05% |
23,75% |
29,28% |
CEUTA y MELILLA |
0,02% |
0,04% |
0,01% |
0,00% |
0,01% |
0,03% |
COMUNIDAD VALENCIANA |
10,24% |
12,22% |
10,34% |
7,80% |
9,66% |
11,07% |
EXTREMADURA |
0,65% |
1,00% |
0,85% |
0,34% |
0,64% |
0,82% |
GALICIA |
3,06% |
3,39% |
3,33% |
0,93% |
2,27% |
3,23% |
LA RIOJA |
0,33% |
0,56% |
0,55% |
0,06% |
0,31% |
0,43% |
MADRID |
25,70% |
21,39% |
25,32% |
57,93% |
38,52% |
23,97% |
MURCIA |
1,83% |
2,89% |
2,61% |
1,38% |
2,02% |
2,27% |
NAVARRA |
1,47% |
1,27% |
1,49% |
0,56% |
1,04% |
1,36% |
PAÍS VASCO |
2,54% |
4,72% |
5,95% |
3,39% |
4,01% |
3,61% |
TOTAL ESPAÑA |
100% |
100% |
100% |
100% |
100% |
100% |