DATOS SECTOR DEL RENTING AL 31 DE DICIEMBRE DE 2018
El renting concluye un año histórico en crecimiento cuantitativo y cualitativo
- El parque de vehículos en renting a diciembre de 2018 es de 629.260 vehículos, un 14,05% más que en 2017
- De las 77.530 unidades con las que ha crecido el parque, el 62,42% proceden de las empresas pequeñas (de 1 a 4 vehículos), autónomos y particulares
- El número de clientes en renting crece un 38,73% y se sitúa en 141.163
- La facturación del sector se sitúa en 5.547,53 millones de euros, con un crecimiento del 13,09%
Madrid, 21 de enero de 2019 .— La Asociación Española de Renting de Vehículos ha presentado hoy los datos completos de la evolución del renting durante el pasado año, 2018. En este periodo, el parque de automóviles en renting en España se elevó a 629.260 vehículos. Esto supone un crecimiento del 14,05%en relación a los datos de 2017, cuando se registraron 551.730 unidades.
Así, el parque de vehículos en renting ha aumentado en 77.530 unidades durante 2018. De éstas, 48.392corresponden a empresas pequeñas (de 1 a 4 vehículos), que han sumado 24.205 unidades, y a personas físicas—autónomos y particulares—, con 24.187; es decir, el 62,42% del incrementototal experimentado.
El número de clientes en renting asciende a 141.163y se registra un incremento del 38,73% respecto a los datos de 2017.
Las matriculaciones han asentado un nuevo récord, con 267.732 unidades y un crecimiento del 7,70%. El canal de empresas ha subido el13,58%. El peso del renting en el total de matriculaciones en España es del 17,16%.
La facturación del sector aumenta un 13,09%, hasta los 5.547,53 millones de euros; mientras que la inversión en compra de vehículos alcanza los 4.940,73 millones de euros, un 5,63% más que en 2017.
Para Agustín García, presidente de la Asociación Española de Renting de Vehículos, los datos corroboran la excelente marcha del sector en nuestro país:«El renting está viviendo el mejor momento de su historia en España, tanto cualitativa como cuantitativamente. Así, hemos de incidir en que más reseñable que las cifras en sí, es el origen de su importante incremento. Los clientes más pequeños (empresas pequeñas, autónomos y particulares) vigorizan el crecimiento del renting en nuestro país, representando el 62,42% del incremento del parque, que se cifra en 77.530 unidades.De esto se deduce que los pequeños están contribuyendo más, y no sólo aportan crecimiento, sino también una manera más de concebir el propio negocio del renting. De este modo, el renting ha dejado de ser el gran desconocido, del que se hablaba como solución exclusiva para el mundo empresarial, y ya es una opción real para todas las personas que quieren optar por una movilidad más racional, sin renunciar a la comodidad. Esto se produce en un momento crucial, en el que las normativas municipales exigen que todos tomemos conciencia del impacto de nuestra movilidad, lo que implica evolucionar hacia un parque más moderno y medioambientalmente más limpio». Por otro lado, Agustín García se muestra optimista con respecto al futuro inmediato: «Todo parece indicar que 2019 será un año de consolidación de las cifras de 2018, aunque con crecimientos más moderados; así, entendemos que el parque de vehículos en renting puede aumentar, durante 2019, un 7,5%; mientras que las matriculaciones lo harían un 8%».
PARQUE DE VEHÍCULOS Y CLIENTES DE RENTING
El parque de vehículos en renting se sitúa en 629.260 unidades en 2018, lo que supone un incremento del 14,05%, respecto a 2017, en el que el número de vehículos de renting fue de 551.730 unidades.
Los autónomos y particulares son, una vez más, los que más han incrementado sus cifras de parque de vehículos, con un alza del 77,88%, que les sitúa en los 55.245 vehículos, con un aumento de 24.187 en 2018.Las pequeñas empresas —con menos de cinco vehículos— son, a su vez, las que más han crecido en términos absolutos, al aumentar 24.205 unidades, hasta las 123.210.
Al 31 de diciembre de 2018 |
Al 31 de diciembre de 2017 |
VARIACIÓN 31-12-2018/ sobre 31-12-2017 |
||||||
PARQUE | PESO 2018 | PARQUE | PESO 2017 | Variac. Absol. | Variac. Relativa | Peso incremento | ||
EMPRESAS Pequeñas (1-4 veh.) |
123.210 | 19,58% | 99.005 | 17,95% | 24.205 | 24,45% | 31,22% | |
Medianas (5 a 24 veh.) |
105.578 | 16,78% | 96.890 | 17,56% | 8.688 | 8,97% | 11,21% | |
Grandes (más de 24 veh.) | 320.721 | 50,97% | 302.312 | 54,79% | 18.409 | 6,09% | 23,74% | |
Adm. Públicas | 24.506 | 3,89% | 22.465 | 4,07% | 2.041 | 9,09% | 2,63% | |
TOTAL PERS. JURÍDICAS | 574.015 | 91,22% | 520.672 | 94,37% | 53.343 | 10,25% | 68,80% | |
PERSONAS FÍSICAS(autónomos y particulares) | 55.245 | 8,78% | 31.058 | 5,63 % | 24.187 | 77,88% | 31,20% | |
PARQUE TOTAL | 629.260 | 100,00% | 551.730 | 100,00% | 77.530 | 14,05% | 100,00% |
EVOLUCIÓN DEL PARQUE DE VEHÍCULOS EN RENTING POR TIPO DE CLIENTE
En cuanto al peso que tienen los diferentes tipos de clientes en el parque de vehículos en renting, la pequeña empresa y las personas físicas (autónomos y particulares) continúan ganando presencia.Así, laspersonas físicas incrementan su peso, en 3,15 puntos porcentuales y sitúan su presencia en el 8,78%; mientras que la pequeña aumenta 1,63 puntos porcentuales y el 19,58% de representación. De su lado, el peso de las empresas medianas cae 0,78 puntos y el de las administraciones públicas, 0,18, pero son las grandes empresas las que pierden más peso, al pasar de representar un 54,79% del parque en 2017 al 50,97%, en 2018, 3,82 puntos porcentuales menos.
Al 31 de diciembre de 2018 |
Al 31 de diciembre de 2017 |
VARIACIÓN 31-12-2018/ sobre 31-12-2017 |
|||||
Núm. clientes | PESO 2018 | Núm. clientes | PESO 2017 | Variac. Absoluta | Variac. Relativa | Peso incremento | |
EMPRESASPequeñas (1-4 veh.) |
75.507 | 53,49% | 60.530 | 59,49% | 14.977 | 24,74% | 38,01% |
Medianas (5 a 24 veh.) |
10.218 | 7,24% | 9.365 | 9,20% | 853 | 9,11% | 2,16% |
Grandes (más de 24 veh.) | 2.517 | 1,78% | 2.330 | 2,29% | 187 | 8,03% | 0,47% |
TOTAL P. JURÍDICA | 88.242 | 62,51% | 72.225 | 70,98% | 16.017 | 22,18% | 40,64% |
PERS.FÍSICAS | 52.921 | 37,49% | 29.530 | 29,02% | 23.391 | 79,21% | 59,36% |
TOTAL CLIENTES | 141.163 | 100,00% | 101.755 | 100,00% | 39.408 | 38,73% | 100,00% |
En cuanto al número de clientes de renting, éste se eleva a los 141.163 y computa un incremento del 38,73%, nutrido casi en su totalidad por el aumento de los clientes más pequeños (pymes, autónomos y particulares) que suponen el 99,52% del mismo.
EVOLUCIÓN DE LA MEDIA DE VEHÍCULOS POR CLIENTE
Al 31 de diciembre de 2018 |
Al 31 de diciembre de 2017 |
|
EMPRESASPequeñas | 1,63 | 1,64 |
Medianas | 10,33 | 10,35 |
Grandes | 127,42 | 129,75 |
TOTAL PERSONAS JURÍDICAS | 6,23 | 7,21 |
PERSONAS FÍSICAS | 1,04 | 1,05 |
TOTAL PARQUE | 4,46 | 5,42 |
La media de vehículos por cliente se sitúa en 4,46 unidades, frente a los 5,42 de 2017.
MATRICULACIONES
Durante 2018 se han registrado 267.732 matriculaciones en renting, un 7,70% más que en 2017. El peso de los vehículos de renting sobre el total del mercado alcanza el 17,16%. El canal de empresa ha aumentado un 13,58%.
MATRICULACIONES RENTING | 2018 | 2017 | |
Destinatarios principales del renting |
• Alquiler sin conductor (rent a car) |
78.759 | 82.221 |
• Empresas no alquiladoras | 188.973 | 166.381 | |
Variación empresas no alquiladoras 2018 sobre 2017 | 13,58% | ||
• Total matriculaciones renting | 267.732 | 248.602 | |
Variación 2018 sobre 2017 | 7,70% | ||
MATRICULACIONES ESPAÑA EMPRESAS | |||
Canal empresas no alquiladoras | • Unidades | 565.152 | 502.649 |
Variación 2018 sobre 2017 | 12,43% | ||
% renting sobre empresas | 33,44% | 33,10% | |
Canal empresas no alquiladoras excluido renting | • Unidades | 376.179 | 336.268 |
Variación 2018 sobre 2017 | 11,87% | ||
TOTAL MATRICULACIONES ESPAÑA | |||
• Unidades | 1.559.823 | 1.458.428 | |
Variación 2018 sobre 2017 | 6,95% | ||
% renting sobre matriculaciones totales | 17,16% | 17,05% |
(*) Fuente: Instituto de Estudios de la Automoción (IEA), a partir de datos de la DGT, y elaboración de la AER
Matriculaciones por clase de vehículos
ACUM. DICIEMBRE 2018 |
ACUM. DICIEMBRE 2017 |
Variación relativa |
||||
RENTING | TOTAL MERCADO | RENTING | TOTAL | RENTING | TOTAL MERCADO | |
Turismos | 217.128 | 1.316.456 | 202.113 | 1.230.198 | 7,43% | 7,01% |
Todoterrenos | 747 | 4.982 | 844 | 4.734 | -11,49% | 5,24% |
Derivados, furgonetas y pick up | 31.326 | 131.221 | 30.103 | 122.242 | 4,06% | 7,35% |
Veh. Comerc. Ligeros <=3,5Tn | 16.166 | 82.986 | 13.224 | 76.579 | 22,25% | 8,37% |
Veh. Industriales >3,5Tn | 2.365 | 24.178 | 2.318 | 24.675 | 2,03% | -2,01% |
TOTAL MERCADO | 267.732 | 1.559.823 | 248.602 | 1.458.428 | 7,70% | 6,95% |
Matriculaciones por marcas y modelos (canal empresa)
MARCAS | % Variación acum. diciembre 2018 sobre acum. diciembre 2017 | Posición | MODELOS | % Variación acum. diciembre 2018 sobre acum. diciembre 2017 | |||
VOLKSWAGEN | 34,47% | 1 | NISSAN QASHQAI | 26,06% | |||
RENAULT | -7,33% | 2 | RENAULT KANGOO | 8,23% | |||
PEUGEOT | 17,59% | 3 | SEAT LEÓN | 15,30% | |||
AUDI | -1,84% | 4 | RENAULT CLIO | 3,43% | |||
SEAT | 12,67% | 5 | CITROËN BERLINGO | 20,65% | |||
BMW | 15,00% | 6 | PEUGEOT PARTNER II | 22,05% | |||
CITROËN | 13,03% | 7 | VOLKSWAGEN GOLF | 3,03% | |||
NISSAN | 1,29% | 8 | VOLKSWAGEN POLO | 150,16% | |||
TOYOTA | 72,42% | 9 | TOYOTA AURIS | 154,15% | |||
FORD | -9,04% | 10 | RENAULT MÉGANE | -37,11% |
Matriculaciones por tipo de propulsión
RENTING | TOTAL MATRICULACIONES | |||
Número | % s/total | Número | % s/total | |
Gasolina | 75.482 | 28,19% | 755.187 | 48,41% |
Diésel | 172.195 | 64,32% | 690.192 | 44,25% |
BEV – Eléctrico puro | 2.363 | 0,88% | 7.812 | 0,50% |
EREV – Eléctrico autonomía extendida | 27 | 0,01% | 148 | 0,01% |
PHEV – Híbrido enchufable gasolina | 2.136 | 0,80% | 5.630 | 0,36% |
PHEV – Híbrido enchufable diésel | 31 | 0,01% | 48 | 0,01% |
HEV – Híbrido no enchufable gasolina | 12.257 | 4,58% | 74.550 | 4,78% |
HEV – Híbrido no enchufable diésel | 427 | 0,16% | 1.303 | 0,08% |
GLP – Gas licuado petróleo | 1.929 | 0,72% | 19.658 | 1,26% |
GNV – Gas natural vehicular | 885 | 0,33% | 5.295 | 0,34% |
TOTAL | 267.732 | 100,00% | 1.559.823 | 100,00% |
Fuente:Instituto de Estudios de Automoción (IEA) de datos procedentes de la Dirección General de Tráfico.
VARIACIÓN DEL PESO DE LAS MATRICULACIONES SEGÚN PROPULSIÓN 2018 SOBRE 2017
RENTING | TOTAL MERCADO | |
DIÉSEL | -12,00 puntos | -11,09 puntos |
GASOLINA | 7,77 puntos | 8,59 puntos |
HÍBRIDOS | 2,71 puntos | 1,05 puntos |
ELÉCTRICOS | 0,69 puntos | 0,30 puntos |
GAS | 0,83 puntos | 1,15 puntos |
OTROS DATOS DE INTERÉS
- Plazo medio de vigencia de los contratos en el tercer trimestre de 2018:
44,86 meses frente a44,10 en 2017.
- Comunidades autónomas:
Madrid y Cataluña se mantienen como las comunidades autónomas donde la penetración es más destacada, con un 40,35% y un 25,76%, respectivamente. (Ver Tabla III).
- Por actividades:
Los sectores que más han recurrido a los servicios de las empresas de renting de vehículos han sido:
- Industria química y farmacéutica
- Comercio al por mayor e intermediarios del comercio
- Transporte, almacenamiento y comunicaciones
- Industria de la alimentación, bebidas y tabaco
- Producción y distribución de energía eléctrica, gas y agua
AER
Fundada en octubre de 1995, la Asociación Española de Renting de Vehículos (www.ae-renting.es) es la organización más representativa y punto de referencia del sector de renting de vehículos en España. Sus 20 asociados, entre los que se encuentran las principales compañías del sector, representan cerca del 99% del mercado. Empresas asociadas: ALD Automotive, Alphabet, Alquiber, APK Renting, Arval, Athlon, Bansabadell Renting, Banco Santander, CaixaRenting, Fraikin, Free2Move Lease, Hyundai Renting, Ibercaja Renting, LeasePlan, Leasys, Northgate Renting Flexible, Overlease, Santander Consumer Renting, Toyota Renting y Volkswagen Renting.
Para más información:
Asociación Española de Renting de Vehículos
Inma García Ayuso
igarcia@ae-renting.es
Teléfono: 667 520 306
Fátima Escudero Lemus
fescudero@ae-renting.es
Teléfono: 609 085 588
ANEXO
Tabla I: Datos generales
RENTING DE VEHÍCULOS EN ESPAÑA | ||||||||
Año | Parque |
Crecimiento (%) |
Facturación (M. €) |
Crecimiento Facturación (%) |
Compras | Crecimiento (%) | Inversión en compra veh. (M. €) | Crecimiento Inversión (%) |
1996 | 50.367 | 34,20% | 332,97 | – | 23.165 | 35,50% | – | – |
1997 | 63.159 | 25,3% | 417,54 | 25,52% | 24.931 | 7,6% | 289,12 | 11,93% |
1998 | 115.761 | 83,3% | 765,31 | 83,11% | 49.614 | 99% | 609,90 | 110,95% |
1999 | 163.866 | 41,6% | 1.083,33 | 41,55% | 69.350 | 39,7% | 895,17 | 46,77% |
2000 | 216.434 | 32,19% | 1.430,86 | 32,91% | 84.820 | 22,31% | 1.138,54 | 27,19% |
2001 | 265.444 | 22,6% | 1.796,00 | 24,71% | 104.074 | 22,7% | 1.439,01 | 26,39% |
2002 | 310.020 | 16,79% | 2.105,48 | 17,21% | 111.046 | 6,7% | 1.562,37 | 8,57% |
2003 | 353.493 | 14,02% | 2.439,10 | 15,85% | 125.693 | 13,19% | 1.856,00 | 18,79% |
2004 | 398.064 | 12,6% | 2.856,49 | 17,11% | 144.777 | 15,18% | 2.245,00 | 20,96% |
2005 | 445.686 | 11,96% | 3.294,17 | 15,32% | 165.574 | 14,36% | 2.657,35 | 18,37% |
2006 | 503.006 | 12,86% | 3.940,90 | 19,63% | 185.173 | 11,84% | 3.149,60 | 18,52% |
2007 | 556.569 | 10,65% | 4.579,38 | 16,20% | 202.910 | 9,58% | 3.694,00 | 17,99% |
2008 | 571.565 | 2,69% | 4.771,33 | 4,20% | 181.833 | -10,39% | 3.335,84 | -9,69% |
2009 | 521.124 | -8,83% | 4.475,25 | -6,21% | 96.306 | -47,04% | 1.739,86 | -47,84% |
2010 | 491.056 | -5.77% | 4.268,86 | -4.61% | 119.660 | 24,25% | 2.160,15 | 24,16% |
2011 | 470.223 | -4,24% | 4.115,86 | -3,58% | 123.333 | 3,07% | 2.223,97 | 2,95% |
2012 | 433.294 | -7,85% | 3.817,32 | -7,25% | 106.016 | -14,04% | 1.988,86 | -10,57% |
2013 | 401.190 | -7,41% | 3.556,15 | -6,84% | 119.836 | 13,04% | 2.211,73 | 11,21% |
2014 | 408.095 | 1,72% | 3.625,55 | 1,95% | 143.027 | 19,35% | 2.607,88 | 17,91% |
2015 | 447.623 | 9,69% | 3.979,56 | 9,76% | 172.321 | 20,48% | 3.144,86 | 20,59% |
2016 | 486.486 | 8,68% | 4.342,15 | 9,11% | 205.573 | 19,30% | 3.905,80 | 24,20% |
2017 | 551.730 | 13,41% | 4.905,24 | 12,97% | 248.602 | 20,93% | 4.677,20 | 19,75% |
2018 | 629.260 | 14,05% | 5.547,53 | 13,09% | 267.732 | 7,70% | 4.940,73 | 5,63% |
Fuente:Asociación Española de Renting de Vehículos.
Tabla II: Compras de renting frente al total de matriculaciones en España
Año | Matriculaciones RENTING | Matriculaciones (*) Totales ESPAÑA | % Renting s/total matriculaciones |
1996 | 23.165 | 1.113.653 | 2,08% |
1997 | 24.931 | 1.256.045 | 1,98% |
1998 | 49.614 | 1.475.907 | 3,36% |
1999 | 69.350 | 1.750.866 | 3,96% |
2000 | 84.820 | 1.716.940 | 4,94% |
2001 | 104.074 | 1.763.458 | 5,90% |
2002 | 111.046 | 1.660.866 | 6,68% |
2003 | 125.693 | 1.716.940 | 7,32% |
2004 | 144.777 | 1.891.344 | 7,65% |
2005 | 165.574 | 1.959.488 | 8,45% |
2006 | 185.173 | 1.953.134 | 9,48% |
2007 | 202.910 | 1.939.296 | 10,46% |
2008 | 181.833 | 1.362.543 | 13,35% |
2009 | 96.306 | 1.074.222 | 8,97% |
2010 | 119.660 | 1.114.119 | 10,74% |
2011 | 123.333 | 928.589 | 13,28% |
2012 | 106.016 | 789.119 | 13,43% |
2013 | 119.836 | 821.231 | 14,59% |
2014 | 143.027 | 985.303 | 14,52% |
2015 | 172.321 | 1.211.432 | 14,22% |
2016 | 205.578 | 1.343.816 | 15,30% |
2017 | 248.602 | 1.458.427 | 17,05% |
2018 | 267.732 | 1.559.823 | 17,16% |
Fuente:Instituto de Estudios de Automoción (IEA) de datos procedentes de la Dirección General de Tráfico.
* Los datos de matriculaciones que se reflejan, y con los cuales se comparan las matriculaciones de renting, incluyen toda clase de vehículos (turismos, todoterrenos, derivados de turismo, comerciales e industriales).
Tabla III: Distribución del parque por comunidades autónomas
% sobre total | |
ANDALUCÍA | 6,87% |
ARAGÓN | 1,92% |
ASTURIAS | 0,80% |
BALEARES | 1,58% |
CANARIAS | 1,37% |
CANTABRIA | 0,57% |
CASTILLA LA MANCHA | 1,58% |
CASTILLA LEÓN | 1,77% |
CATALUÑA | 25,76% |
CEUTA | 0,01% |
COMUNIDAD VALENCIANA | 6,88% |
EXTREMADURA | 0,51% |
GALICIA | 2,02% |
LA RIOJA | 0,29% |
MADRID | 40,35% |
MELILLA | 0,24% |
MURCIA | 1,81% |
NAVARRA | 1,14% |
PAÍS VASCO | 4,53% |
TOTALES | 100,00% |