El perito ¿en vías de extinción?

El perito es un profesional técnico y como tal debe actuar. Podríamos diferenciar aquellos que aun partiendo del mismo compromiso y conocimiento se dedican a estudiar averías, reparaciones, causas, consecuencias, reconstrucción de accidentes… y a aquellos que se centran más en valorar el coste de una reparación. Éstos últimos son los que especialmente se encuentran en riesgo.
04-05-2021

Su función parte de controlar el coste y valorar de manera justa lo que sobre el vehículo se va a realizar. En definitiva, es el guardián de los intereses del cliente (aseguradora o renting) frente al taller reparador.

 

La dinámica del mercado ha llevado a nuevas necesidades y a cambios. Cambios en el perfil de estos peritos y cambios en la participación del taller. Sin olvidar la entrada de nuevos actores, como macrogabinetes, redes de talleres, proveedores de recambios y combinaciones entre ellos.

 

El taller se ha ido creciendo en conocimientos y participación, mientras que el perito autorizador ha sido llevado a incrementar volumen, a acelerar el paso, sin detenerse, ni poder validar y aprender de lo que en el taller realiza.

 

Por otro lado, se empezaron a realizar procesos alternativos que iban apartando, cada vez más, al perito presencial del taller:

 

  • Fotoperitación, en la que el perito valora en base a imágenes generadas por el taller.
  • Peritaciones realizadas directamente por el taller. Con verificador pericial externo o no.
  • El verificador externo en ocasiones pasa a ser un software que autoriza en base a unos requisitos y reglas.
  • Más recientemente se ha disparado el uso del concepto de la llamada Inteligencia Artificial, que, si bien está en un estado de estadística avanzada, cada vez actuará con mejor acierto en el reconocimiento y valoración de los daños.

 

Con este escenario planteamos como conclusiones que:

 

El perito se encuentra más desplazado y debe ponerse de nuevo en valor y reciclarse. En definitiva, adaptarse al nuevo entorno para evitar su extinción.

 

El cliente se encuentra supeditado al taller y/o a un software externo y opaco que genera unos resultados en base a sus propios datos, es decir, puede autodefinir que su calidad es perfecta en cuanto a que sus datos, generados por el mismo, lo son.

 

Ante esto, se hace aún más necesaria la existencia de expertos que controlen que dichos resultados se acercan a la realidad y actúen como un control de calidad y costes. Auditores-inspectores y consultores técnicamente formados se convierten en la única herramienta de control consciente sobre tanto automatismo autocomplaciente.

 

Para más información y contacto:
Santiago Navas y Myriam Díaz

Teléfono; 91 268 86 82
Email gestecauto@gestecauto.com


La AER no asume responsabilidad alguna derivada de los artículos y publicaciones de terceros accesibles desde su página web, la cual corresponde exclusivamente a sus autores. 


Síguenos y comparte

HIFLOW

RENTING FINDERS

CEPSA

GMC

NEUTRAL IN MOTION

A %d blogueros les gusta esto: