EQ Power y Mercedes me Charge, soluciones de Mercedes-Benz para la movilidad eléctrica

Mercedes-Benz tiene previsto ampliar su oferta de híbridos enchufables hasta llegar a ofrecer más de 20 modelos EQ Power a finales de 2020.

13-02-2020

Este tipo de vehículos ofrecen lo mejor de dos mundos: en ciudad circulan con propulsión exclusivamente eléctrica, y en recorridos largos se benefician de la mayor autonomía que permite el motor de combustión interna. Ahora celebran su estreno tres modelos de la familia de compactos equipados con una propulsión híbrida de tercera generación: el A 250 e (1,5-1,4 l/100 km, CO2 34-33 g/km, 15,0-14,8 kWh/100 km), el A 250 e Berlina (1,4 l/100 km, CO2 33-32 g/km, 14,8 -14,7 kWh/100 km)1 y el B 250 e (1,6-1,4 l/100 km, CO2 36-32 g/km, 15,4-14,7 kWh/100 km).

 

Gracias a las prestaciones que proporciona su sistema de propulsión híbrido, estos modelos disponen de hasta 77 kilómetros de autonomía eléctrica. Según los estudios realizados en Europa por Mercedes gracias a la app EQ Ready, el 90% de los conductores no superan los 50 kilómetros en sus desplazamientos diarios. Esto demuestra la idoneidad de estos modelos al combinar las ventajas de ambos tipos de propulsión. Para quienes opten por alguno de los modelos EQ Power, o incluso por el modelo totalmente eléctrico EQC, Mercedes-Benz pone a disposición de sus clientes una amplia oferta de servicios para la movilidad eléctrica actual y futura a través de Mercedes me. Algunas de las principales aplicaciones incluyen la activación remota de la climatización, y, especialmente útiles, la navegación optimizada para los modelos EQ Power y las funcionalidades para la recarga que ofrece Mercedes me Charge.

 

 

Con Mercedes me Charge, los conductores del Mercedes-Benz EQC o de los modelos híbridos enchufables con la última generación del sistema de infoentretenimiento MBUX (Mercedes-Benz User Experience) tienen acceso a una de las más amplias redes de recarga, con cerca de 300 operadores públicos de carga solo en Europa. El acceso a las estaciones es sencillo: basta una tarjeta Mercedes me Charge, la app de Mercedes me o, incluso, a través de la propia interfaz del vehículo. Además, también se puede integrar el pago simplificando de esta manera el proceso de recarga y facturación de los servicios, algo que cobra más relevancia en el caso de flotas de empresa donde se hace necesario un control exhaustivo de los costes de propiedad. Mercedes me Charge incluye las estaciones de IONITY, la red europea de supercargadores propiedad de BMW Group, Mercedes-Benz AG, Ford Motor Company y Volkswagen Group que en 2020 habrá construido y operará alrededor de 400 cargadores de alta capacidad. ¿El objetivo? Una planificación sencilla y certera de las necesidades de movilidad, en la que se optimiza el recorrido para reducir el consumo de energía y, por tanto, el impacto ambiental. Para los usuarios de Mercedes-Benz, el acceso a la red de IONITY es gratuito durante el primer año.

 

Además de tener en cuenta la ubicación de esta red de cargadores, la navegación optimizada para los modelos EQ Power analiza numerosos factores para elegir el trayecto óptimo. Entre otros, elige la ruta en función del tiempo total invertido incluyendo el tiempo de recarga. Y, a su vez, para calcular el tiempo de recarga, tiene en cuenta factores como la disponibilidad de estaciones de recarga, la capacidad de suministro de potencia eléctrica y por tanto el tiempo de recarga estimado, e incluso, las condiciones climatológicas que se podrían dar en la ruta y qué impacto tendrían en la autonomía total. No hay que olvidar que el consumo eléctrico de los componentes auxiliares, como la climatización del habitáculo, afecta también al consumo y a la autonomía. De esta manera, es posible que el conductor tenga que detenerse a recargar antes de consumir la autonomía disponible para ahorrar tiempos de recarga en futuras paradas. Este cálculo se actualiza continuamente y se adapta a cualquier cambio que pudiera darse en cualquiera de estas variables.

 

En estas condiciones, el control de la climatización es un aspecto clave para maximizar la autonomía. De esta manera, en épocas de temperaturas extremas, se puede programar la refrigeración o calefacción del habitáculo para que se encuentre en condiciones óptimas al comienzo de la ruta, evitando la necesidad de consumir parte de la energía acumulada en las baterías para este propósito y, por tanto, aumentando la autonomía total del vehículo. De la misma manera que con otras funcionalidades posibles gracias a la conectividad, esta función se puede controlar indistintamente desde la interfaz del sistema MBUX o de forma remota a través de la app Mercedes me.


La AER no asume responsabilidad alguna derivada de los artículos y publicaciones de terceros accesibles desde su página web, la cual corresponde exclusivamente a sus autores. 


Síguenos y comparte

SCOOBIC

ITEVELESA

CERTIFIED FIRST

GMC

NEUTRAL IN MOTION

A %d blogueros les gusta esto: