La tormenta perfecta que lastra la recuperación del sector del automóvil
Primero fue la pandemia y ahora es la crisis de semiconductores, de suministros y el encarecimiento de costes de servicios básicos lo que lastra la recuperación del sector del automóvil.
Artículo escrito por COCHES.COM
11-11-2021
Una ‘tormenta perfecta’ que ya no solo afecta al tiempo de espera para recibir un coche nuevo, sino que está modificando el mercado y obligando a alterar los comportamientos de compra de los usuarios.
Desde diciembre de 2020, el tiempo de entrega de vehículos nuevos se ha duplicado debido a la escasez de semiconductores. Si antes pasaban unos 3 meses desde que comprabas un coche nuevo hasta que te lo entregaban, ahora pasan 7. Y esas cifras suben cada mes que pasa. ¿Las consecuencias? Un aumento de la demanda de vehículos seminuevos, un incremento de precios y el envejecimiento del parque móvil español, entre otras cuestiones.
Por ejemplo, los Km0 (vehículos matriculados este año), han experimentado un incremento de demanda de un 89% respecto a 2020, porcentaje que llega al 119% si lo comparamos con las solicitudes que se producían en 2019.
Sin embargo, este aumento de la demanda no se traduce en ventas. De hecho, este año se está vendiendo un 12,3% menos de coches que en 2019. La reducción de la oferta de vehículos usados y el aumento de los precios son algunos de los motivos. Y es que el consumidor ya no compra lo que quiere, compra lo que hay disponible y, además, más caro que hace un año.
Esta situación supone que las matriculaciones de vehículos particulares estén este año en niveles mínimos, nunca vistos en la última década, y, como consecuencia, el envejecimiento del parque móvil español ya alcanza a los 13,2 años de media, seis meses más que en 2019. Esto trae consigo, un freno para la consecución de nuestros objetivos como país en términos de sostenibilidad y eficiencia energética y, además, un problema para la seguridad de todos en la carretera, ya que los coches más viejos son más contaminantes y menos seguros.
Y, por si fuera poco, las perspectivas no mejoran. A pesar de que los consumidores vuelven a necesitar el coche, se decantan por el transporte individual y tienen una actitud más positiva, lo que genera un entorno propicio para que el mercado se recupere, las crisis de los chips y de suministros están frenando en seco esa recuperación, haciendo subir además los precios del mercado.
Además, esta situación también está afectando al renting. La crisis de los semiconductores amenaza con frenar en seco la buena racha que el renting venía experimentando en los últimos meses e impedirá, probablemente, que recupere este año los niveles previos a la pandemia, aunque se esté acercando gracias a particulares y autónomos. Porque, aunque las matriculaciones de renting acumularan en septiembre 229.970 vehículos registrados, con un crecimiento del 34% con respecto al mismo periodo de 2020, aún están un 16% por debajo de las cifras alcanzadas en los mismos periodos de 2019, según las últimas estadísticas de la AER.
En definitiva, los datos de fabricación siguen cayendo, se continúan alargando los tiempos de entrega de vehículos nuevos, falta stock de vehículos usados y siguen cayendo los volúmenes de venta. Son las consecuencias de una ‘tormenta perfecta’ que lastra la recuperación del sector del automóvil.
Gerardo Cabañas, CEO de Coches.com
La AER no asume responsabilidad alguna derivada de los artículos y publicaciones de terceros accesibles desde su página web, la cual corresponde exclusivamente a sus autores.