Todo sostenible: la apuesta de Michelin por el futuro
Michelin se ha impuesto un reto enorme: reducir drásticamente su huella medioambiental e integrar un 100% de materias primas sostenibles en sus neumáticos. El objetivo es ofrecer a todos una mejor forma de avanzar.
Artículo escrito por MICHELIN
15-02-2022
Según palabras de Florent Menegaux, Consejero Delegado de Michelin, “nuestra visión de futuro se basa en una convicción: el 100% de los materiales utilizados por el Grupo serán sostenibles, es decir, a partir de materia prima reciclada o renovable y no procedentes del petróleo”.
Para lograrlo, Michelin se apoya en el dominio de los materiales y en la cultura de innovación constante que llevan al Grupo a nuevos territorios de crecimiento más allá del neumático desde hace 130 años.
En concreto, Michelin pone en práctica los principios del diseño ecológico para reducir el impacto medioambiental del neumático en todas las etapas de su ciclo de vida, desde el suministro de materias primas, pasando por la producción, la utilización y hasta el fin de vida útil. Y trabaja especialmente en la fase de utilización, que es donde más emisiones de CO2 se producen.
Más allá de incorporar materiales sostenibles, Michelin también reduce la cantidad de materias primas utilizadas en sus neumáticos, al tiempo que mejora sus prestaciones.
Reducimos el consumo de carburante y las emisiones de CO2
El mayor impacto en el medioambiente no se da en el proceso de fabricación ni con los neumáticos fuera de uso. El 86% de las emisiones de CO2 a la atmósfera se producen mientras el neumático está en el proceso de utilización.
En un neumático de turismo, los neumáticos son los responsables del 20% del consumo de carburante. O lo que es lo mismo, uno de cada cinco depósitos de carburante que se consume debido a la energía proveniente de la resistencia a la rodadura.
El compromiso de Michelin por la huella de carbono viene desde sus comienzos y es que desde 1992 Michelin ha desarrollado 5 generaciones de neumáticos de bajo consumo (3 para turismos y 2 para camiones). Y esto ha significado un ahorro de casi 14 millones de litros de carburante y 35 millones de toneladas menos de CO2, lo que significa un 40% de reducción.
Mantenemos las prestaciones hasta final de vida
El reto está en lograr el equilibrio de todas las prestaciones. Todos los neumáticos Michelin combinan estas prestaciones: seguridad, disminución del consumo de carburante (y, por tanto, de las emisiones de CO2) y capacidad para recorrer más kilómetros. Ciertas prestaciones son opuestas entre ellas. Para poder combinarlas en un mismo neumático hace falta disponer de tecnologías punteras.
Es decir, que el desafío está en conseguir una reducción del consumo de carburante sin que vaya en detrimento de la seguridad. Por ello Michelin invierte en investigación y desarrollo para conseguir el equilibrio de prestaciones y asegurarlas hasta su final de vida. Esto garantiza la duración de los neumáticos, con el fin de limitar el número de neumáticos consumidos.
El ejemplo más reciente es la e.Primacy que reduce el consumo de energía, por lo tanto, reduce las emisiones de CO2 y el consumo de carburante, permitiendo ahorrar hasta 80€ de carburante y manteniendo el nivel de adherencia al suelo.
Si hablamos de vehículos híbridos y eléctricos, la disminución de consumo de energía supera el 30%, lo que conlleva a un aumento de su autonomía en un 7% en comparación con otros neumáticos de la competencia, es decir, 30 km, para una autonomía estimada de 400 km.
En definitiva, las innovaciones de la estrategia de Michelin “Todo Sostenible” significan distancias más largas y un mayor rendimiento con menos materiales y una menor huella de carbono.
La AER no asume responsabilidad alguna derivada de los artículos y publicaciones de terceros accesibles desde su página web, la cual corresponde exclusivamente a sus autores.